¿Qué hacer en las Vacaciones?
- by Chef & Asesora Marcia Arellano
- 6 jul 2016
- 4 Min. de lectura

¡¡¡Ya empiezan las vacaciones!!!
Es temporada de disfrutar, pasear, ir a la playa, visitar a familiares y demás...
Pero, ¿qué podemos hacer si nos quedamos en la ciudad?
Aparte de ir a museos, restaurantes, parques, centros recreativos, etc. Podemos ir a conocer los MERCADOS .
Hay una variedad extensa y aquí les presento algunos de los muchos que se encuentran en la Ciudad de México.
Lo recomendable es ir y enamorarse de todos los productos que ofrecen.
Mercado de la Merced: se encuentra ubicado al este del Zócalo, distribuido en varios edificios, y es el mayor mercado detallista tradicional de la ciudad. La estación del metro “Merced” tiene entradas tanto en las afueras del mercado como dentro de uno de los edificios. El mayor edificio del complejo se dedica principalmente a la venta de frutas y verduras. En otros edificios se venden artículos para el hogar, como licuadoras, hojalata, cucharas, artículos de limpieza.
Hay un movimiento constante de gente y es costumbre llamar la atención de los clientes potenciales con gritos. El trabajo comienza en la mañana muy temprano y termina por la noche. El mercado está lleno a todas horas con camioneros, vendedores, compradores, carniceros y cocineros.
Calle Rosario S/N, Venustiano Carranza
Mercado de San Juan: situado en el Centro de la Ciudad de México, el mercado favorito de los chefs y de quienes se toman muy en serio el arte de la cocina, es conocido a nivel mundial por la vasta oferta de productos gourmet y comestibles exóticos. El mercado de San Juan vende carne de león, venado y cocodrilo, y cuentan con el permiso para ello, pues provienen de criaderos autorizados. Hierbas finas, quesos, carnes frías, frutas exóticas y de temporada, todo lo que encuentras en San Juan es de la máxima calidad.
Ernesto Pugibet 21, Centro
MERCADO DE SONORA: se le conoce como el mercado de las brujas, pues aquí es a donde acuden los mexicanos en busca de pociones de amor, amuletos de la suerte y remedios a base de hierbas. Se dice que también se comercian animales y plantas en peligro de extinción, por lo que las redadas policiales son una ocurrencia común aquí. Lo que caracteriza a este Mercado y lo hace famoso son los pasillos dedicados a la herbolaria, la magia y el ocultismo, los cuales están localizados en la parte de atrás de la larga nave. Esta parte del Mercado atrae a clientes de todos los niveles socioeconómicos, así como a turistas. Los dos tipos de producto, hierbas medicinales y artículos mágicos o de ocultismo no están del todo separados, ya que por siglos la medicina mexicana tradicional ha estado fuertemente ligada con prácticas religiosas y mágicas.
Av. Fray Servando Teresa de Mier 419, Venustiano Carranza
MERCADO DE JAMAICA: es mejor conocido por la venta de flores y plantas ornamentales. Existen 1,150 puestos dedicados a las flores, arreglos florales y plantas ornamentales, así como a accesorios relacionados. El 25.5% vende arreglos florales, 4.3% venden macetas y otros accesorios, 40.9% de los puestos se reservan para las camionetas de productores y vendedores de flores y 3.2% venden plantas ornamentales, incluyendo aquellas que vienen desde el campo. El mercado vende aproximadamente 5,000 tipos de flores y plantas ornamentales de los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y Michoacán. La variedad de flores es muy grande y va desde las típicas rosas hasta flores de los distintos trópicos. Existen puestos tanto de mayoreo como de minoreo. El Mercado se encuentra en tres grandes naves que cubren una cuadra en la esquina de la calle Congreso de la Unión y Av. Morelos en la Delegación Venustiano Carranza. La estación de metro Jamaica, de la Línea 9 se encuentra directamente enfrente del edificio.
Guillermo Prieto 45, Metro Jamaica
Mercado de Coyoacán: famoso por sus tacos, tostadas, quesadillas y cualquier otro tipo de fritanga, el mercado de Coyoacán lleva medio siglo especializándose en el arte de la cocina callejera mexicana. Deben probar las clásicas tostadas, el mayor atractivo del mercado.
Ignacio Allende S/n, Del Carmen, Coyoacán
La Lagunilla (Mercado de ANTIGÜEDADES): ir a la Lagunilla es uno de nuestros pasatiempos favoritos, y cada que nos visitan amigos de fuera México, llevarlos a recorrer el mercado de antigüedades encabeza la lista de cosas que hacer. Hasta el diseñador John Galliano visita este mercado en busca de inspiración. A la Lagunilla hay que ir en domingo y entre más temprano mejor para perderse a gusto con la extensa oferta de arte, discos de acetato muebles de distintas épocas, tapetes, lámparas, sombreros, lentes, revistas, juguetes, libros antiguos y miles de curiosidades que uno no se imagina que existen. La hora ideal para llegar y encontrar los mejores bolsos vintage es a las 10:00 am.
Allende, esquina Juan Álvarez, Centro
Mercado de Medellín: situado en el corazón del la colonia Roma, este mercado se especializa en la venta de comestibles, pero no solo se conforma con la oferta local. En el mercado de Medellín uno puede encontrar productos de Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela, Perú y Brasil para los que migraron de por allá. Uno de los atractivos de este mercado son sus restaurantes de comida corrida y el de mariscos, en especial, hay que llegar temprano o tener mucha paciencia pues la fila para encontrar lugar suele ser larga.
Medellín 234, Roma
*Información obtenida de hellodf.com
Comments